Análisis de muestras por Difracción de Rayos X. Permite determinar composición de fases cualitativa y cuantitativamente, así como la realización de estudios más específicos.
Metodología: la muestra, debidamente preparada es sometida a radiación de rayos X, para lo que se tiene en cuenta determinados parámetros de medida. Estos parámetros son: ángulo inicial y final (2θ; [º]), paso de la medición punto [°], tiempo de medida por punto [s]. El espectro obtenido se interpreta para sacar información referida a: composición de fases, tamaño de cristalita, grado de cristalinidad, etc. Los resultados se le entregan al cliente en formato digital, de manera que se reporte el espectro obtenido y su interpretación.
Responsables técnicos: Silvana Arroyo, Marcelo Pagnola, Marcelo Fontana.
Unidad de Prestación: 1 Muestra Capacidad Operativa: 1 Muestra x hora Cantidad Mínima: 1.00
Para consultar acerca del servicio enviar mail a sarroyo@fi.uba.ar / intecin@fi.uba.ar con la siguiente información:
· Empresa u organismo que solicita el servicio.
· Responsable del mismo y contacto.
· Composición de la muestra
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Lic. Silvana Arroyo) Teléfono +011-5285 0481 . Mail: intecin@fi.uba.ar / sarroyo@fi.uba.ar
Estudios de soldadura de punto por fricción agitación (FSSW) en aleaciones de aluminio disímiles en espesores finos.
A fin de lograr el objetivo propuesto, se desarrollan las siguientes tareas:
- Relevamiento y estudio de estado del arte a partir de búsqueda bibliográfica en publicaciones especializadas.
- Preparación de muestras y dispositivos para soldadura FSSW en aleaciones de aluminio en el LAME-FIUBA en espesores finos.
- Realización de uniones FSSW en LAME-FIUBA bajo distintas condiciones operativas.
- Caracterización de dichas uniones soldadas mediante macrografía y análisis dimensional.
Responsable técnico: Hernan Gabriel Svoboda.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Hernan Svoboda) Teléfono +011-5285 0441. Mail: intecin@fi.uba.ar / hsvobod@fi.uba.ar
Medición y análisis de vibraciones debido a diferentes actividades (estadios, tránsito, construcción, viento, ondas sonoras y tensión de cables). Análisis estructural bajo acción sísmica. Verificación y calificación de instalaciones en Mesa Vibradora.
Con el fin de determinar si las vibraciones en el edificio están dentro del rango permisible, las mediciones están sujetas a las recomendaciones dadas en las normativas IRAM 4077 (parte I y II) y 4078 (parte I y II), y se utilizan los valores límites que en las mismas se presentan.
Responsable técnico: Raúl Bertero.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Raúl Bertero) Teléfono +011-5285 0481 . Mail: intecin@fi.uba.ar
Se optimiza el diseño de diversas piezas metálicas de motores de combustión con el objetivo de mejorar su rendimiento. El diseño es validado y las piezas son ensayadas en motores montados en banco de pruebas, a fin de evaluar el impacto de las nuevas piezas en la performance del funcionamiento del motor.
Responsable técnico: Fernando Audebert.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Fernando Audebert) Teléfono +011-5285 0441 . Mail: intecin@fi.uba.ar / faudebe@fi.uba.ar
Asesoramiento en estudios de efectos de radiación en componentes electrónicos y dosimetría de estado sólido.
Se analizan los tipos de radiación (partículas) y las energías de interés para la selección de la fuente. Asimismo, se evalúa la funcionalidad y la respuesta de los componentes electrónicos durante y después de la irradiación. Por otra parte, mediante curvas I-V, curvas C-V y pruebas funcionales específicas, se determina cómo afecta la radiación las características de los dispositivos y cómo esto repercute en su confiabilidad.
Responsables técnicos: Mariano Andres García Inza y Adrian Nestor Faigon.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Mariano García Inza) Teléfono +011-5285 0481 Mail: intecin@fi.uba.ar / magarcia@fi.uba.ar
El servicio consta del mecanizado con torno paralelo y fresadora CNC. Se prevé la fabricación de piezas de precisión incluyendo el diseño y elaboración de planos si el caso lo amerita. También se ofrece el mecanizado por electroerosión con corte por hilo.
Se recibe la documentación dimensional y especificaciones de la pieza. El material y transporte de los productos es provisto por el cliente.
Responsable técnico: Marcelo Rubén Pagnola.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Marcelo Pagnola) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / mpagnola@fi.uba.ar
El presente servicio cuenta con las siguientes etapas descriptas en la metodología:
Recepción del material
Preparación de la muestra
Calibración de velocidad
Medición de la muestra Ajuste de los espectros de acuerdo con un modelo formulado a partir de la información provista por el usuario
Interpretación de resultados
Envío a destinatario.
Responsable técnico: Marcelo Rubén Pagnola.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Marcelo Pagnola) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / mpagnola@fi.uba.ar
Se llevan a cabo estudios de caracterización de materiales metálicos, evaluando aspectos microestructurales mediante técnicas de microscopía. Asimismo, se determinan sus propiedades mecánicas a través de diversos ensayos, y se analizan las superficies de fractura para comprender los mecanismos de falla.
Responsable técnico: Hernán Gabriel Svoboda.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Hernán Svoboda) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / hsvobod@fi.uba.ar
El objetivo del servicio es asesorar en el desempeño de redes de datos del tipo IP (Internet Protocol), mediante técnicas desarrolladas en el grupo de investigación de Redes Complejas y Comunicación de Datos (CoNexDat). En particular se mide la prestación de una red, o bien de una conexión de dos puntos en Internet (VPN) con el fin de establecer su calidad de servicio. En cada caso se acordarán con el cliente los parámetros a medir y la manera de informar los resultados.
Responsable técnico: José Ignacio Alvarez Hamelin y Mariano Gastón Beiro.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Ignacio Alvarez) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / ihameli@cnet.fi.uba.ar
Asesoría en Ciencias de Datos y modelado predictivo de sistemas tecnológicos.
Trabajamos con modelos de aprendizaje automático basados en técnicas publicadas en trabajos científicos recientes y otras desarrolladas en nuestro grupo. Entre ellas: LSA (Latent Semantic Analysis), detección de comunidades, LDA (Latent Dirichlet Allocation), análisis de grafos, métodos bayesianos, etc.
Responsable técnico: José Ignacio Alvarez Hamelin y Mariano Gastón Beiro.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Ignacio Alvarez) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / ihameli@cnet.fi.uba.ar
Análisis de propiedades eléctricas y magnéticas de muestras. Permite determinar magnetización, susceptibilidad magnética, resistencia eléctrica y magnetoresistencia de pequeñas muestras, entre 2 y 350K, y con campos magnéticos de hasta 9T, con sensibilidad de 0.01mT, entre otros estudios más específicos, tales como curvas de histéresis y magnetotérmicas.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar
Evaluación de condicionantes físicos y tecnológicos.
Relevamiento de tecnologías disponibles y de herramientas para modelización.
Búsqueda bibliográfica.
Análisis de factibilidad.
Planificación de ensayos.
Evaluación de resultados de mediciones.
Entrega de informe de análisis de mediciones y conclusiones.
Responsables técnicos: Mariano Andrés García Inza y Adrián Néstor Faigon.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN (Dr. Mariano García Inza) Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar / magarcia@fi.uba.ar
Asesoramiento en estudios y fabricación de polvos nanométricos y materiales nanoestructurados en general.
A partir de medidas de caracterización, tales como microscopía electrónica de transmisión y barrido (TEM y SEM), medidas magnéticas y de magnetotransporte, espectroscopía Mössbauer, difracción (DRX), absorción (XAS) y dispersión a bajos ángulos (SAXS) de rayos X, se estudian polvos nanométricos, suspensiones en líquidos, y otros tipos de sólidos nanoestructurados, con fines de aplicación tecnológica.
Contacto
Datos de contacto: INTECIN Teléfono +011-5285 0481. Mail: intecin@fi.uba.ar